Transformando Territorios y Potenciando Ecosistemas

Soluciones basadas en la naturaleza
En La Buena Tierra buscamos facilitar la transición agroecológica hacia modelos regenerativos.


Donde economía, cultura, comunidad, educación se pongan al servicio del desarrollo sostenible de los territorios.

 Incorporarse, no imponerse.

Nuestros servicios

1

Agricultura Regenerativa

Disponemos de una serie de servicios para facilitar la transición a la agricultura regenerativa.
  • Implementación de biofábricas y bioinsumos
  • Diseño de sistemas agrícolas
  • Eficiencia hidrica
  • Ganadería regenerativa

2

Planificación de tierras

Proceso integral que busca diseñar un terreno/proyecto de forma coherente y eficiente considerando los diversos factores del ecosistema (agua, suelo, bosque, infraestructuras, etc) uniendolas con las necesidades y objetivos de las personas.

3

Gestión de Proyectos

Acompañamos a agricultores, ganaderos y propietarios en el diseño, implementación y seguimiento de proyectos personalizados. Nuestro enfoque maximiza el uso eficiente de los recursos disponibles en tu predio para alcanzar tus objetivos.

4

Educación ambiental

Por medio de talleres y capacitaciones experienciales buscamos facilitar el aprendizaje en diversas escalas.

5

Programa de Gestión Agronómico Regenerativo

Transforma tu producción agrícola con prácticas regenerativas. Este programa incluye análisis bioquímicos, diagnóstico predial y tecnologías para maximizar la biología del suelo, mejorar la fertilidad y reducir la dependencia de insumos externos.

¿Quieres que trabajemos juntos?

Nuestros certificados

Preguntas Frecuentes

Alomejor tienes alguna de estas preguntas, pincha para conocer su respuesta:
1¿Qué son los bioinsumos y cómo pueden beneficiar mi terreno?
Los bioinsumos son productos elaborados a partir de materiales orgánicos y microorganismos naturales que mejoran la salud del suelo y los cultivos. Facilitan la producción sostenible al reducir la dependencia de químicos sintéticos, optimizar costos y aumentar la biodiversidad en el terreno.
2¿Puedo implementar una biofábrica en mi terreno sin experiencia previa?
¡Por supuesto! Ofrecemos servicios personalizados que incluyen diseño, implementación y capacitación para que puedas producir tus propios bioinsumos de manera eficiente, incluso si estás empezando desde cero.
3¿Cómo funciona el Programa de Gestión Agronómica Regenerativa?
Este programa evalúa la salud de tu suelo mediante análisis detallados y un diagnóstico predial. Con esta información, diseñamos un plan para implementar prácticas agrícolas regenerativas que mejoran la fertilidad, aumentan la resiliencia y potencian la productividad de tus cultivos.
4¿Qué tipo de proyectos abarca la Gestión de Proyectos?
Nuestro equipo trabaja en proyectos agrícolas, ganaderos, inmobiliarios, turísticos y más. Ofrecemos asesoría integral, desde la planificación inicial hasta la implementación y el seguimiento, maximizando el uso de recursos y la sostenibilidad del terreno.
5¿Qué certificaciones tienen sus capacitaciones en educación ambiental?
Nuestras capacitaciones están respaldadas por una certificación de “Facilitadores de Educación Ambiental” otorgada por el reconocido Parque Katalapi. Esto garantiza la calidad y relevancia de los conocimientos que impartimos a agricultores, instituciones educativas y comunidades.
6Métodos de Despacho
Hacemos envíos a bajo costo a todo Chile por medio de Bluexpress. Además podemos coordinar entrega en Villarrica, Pucón y alrededores.
7¿Cómo puedo participar en el Programa de Gestión Agronómica Regenerativa?
Puedes inscribirte directamente en nuestro sitio web. El programa incluye diagnóstico del suelo, manejo de bioinsumos y asesorías personalizadas. (Hay una pregunta y respuesta parecida, puede ser buena tenerla formulada de dos maneras).
8¿Es posible recibir asesoría personalizada para mi proyecto agrícola?
¡Claro!, ofrecemos asesorías adaptadas a las necesidades específicas de tu terreno, cultivo o comunidad.
9¿Qué incluyen sus capacitaciones en agroecología?
Nuestras capacitaciones cubren temas como regeneración del suelo, elaboración de bioinsumos, manejo de plagas ecológicas, diseño de huertas sostenibles, planificación territorial y más.
10¿Las capacitaciones están dirigidas sólo a agricultores?
Nuestras capacitaciones también están diseñadas para instituciones educativas, comunidades, y cualquier persona interesada en fortalecer y potenciar su proyecto en base a herramientas agroecológicas, regenerativas y sostenibles.
11¿Cómo puedo empezar un huerto agroecológico en casa?
Te guiamos paso a paso, desde la selección del espacio y preparación del suelo hasta la siembra y cuidado de cultivos por medio de asesorías uno a uno. También ofrecemos talleres prácticos que hacemos durante todo el año junto a otros proyectos que buscan promover y visibilizar las prácticas y técnicas de agricultura agroecológica.
12¿Qué beneficios tiene la agroecología frente a la agricultura convencional?
La agroecología promueve la salud del suelo, reduce el uso de químicos, y fomenta la biodiversidad, creando sistemas más sostenibles y resilientes.
13¿Qué puedo esperar al participar en uno de sus talleres?
Experiencia práctica, conocimientos aplicables, y herramientas para implementar soluciones agroecológicas en tu terreno o comunidad, vinculación con el medio y generación de redes.
14¿Qué impacto busca generar La Buena Tierra?
Queremos regenerar suelos, generar comunidad, promover prácticas agroecológicas que aseguren la soberanía alimentaria y un desarrollo sostenible.